jueves, 9 de agosto de 2007

Mi sitio

La reforma está llegando a su fín. Queda pintar y alguna cosilla mas.
Yo de momento, ya tengo mi sitio. Esta habitación, antaño cocina es ahora mi despacho-biblioteca-rincón.
Y aprovechando la mudanza interna que hemos llevado a cabo, he ordenado los libros. Es un ejercicio recomendable, porque te reencuentras con libros que tenías olvidados, y que relacionas con periodos muy concretos de tu vida. Así, siempre relacionaré El Señor de los Anillos con las clases de matemáticas de MªJ Morlans, Insallah de O.Fallaci con San Carlos de la Rápita,...
De los más de 700 libros que tenemos, tomo arriba tomo abajo, hemos seguido el siguiente método de clasificación:
- Guías de Viaje
- Libros Técnicos, básicamente de veterinaria, aunque hay otras materias,
- Literatura contemporánea española- con bastantes libros de Vargas Llosa y Delibes (dos eternos aspirantes al Nobel),
- Literatura contemporánea extranjera -
- Autores: estanterías enteras de nuestros autores favoritos, pasados y presentes, Stephen King, Henning Mankell, Vázquez Figueroa, Pérez Reverte, LeCarré, Forsyth, Follet, Patrick O´Brien, Leon Uris, Dominique Lapierre, Peter Berling,...
- Libros en rústica: apelotonados pero ordenados. Estos son los libros que más asocio a un hecho concreto, como El Hombre que susurraba al oido de los caballos de Nicholas Evans que me leí en el vuelo Los Ángeles - Madrid volviendo del viaje de novios.
- Colecciones: me molesta tirar un libro a la basura. Mucho. Tengo dos colecciones, más de 150 libros. Una son libros de historia, que fui comprando semana a semana hace 15 ó 20 años y donde hay biografías, libros de divulgación o ensayo, y la otras son las 100 mejores novelas del milenio. De estos muchos están sin leer y son el reservorio constante. Cuando no tengo nada para leer acudo a una de las dos colecciones. Y he descubierto libros que en principio me rechinaban y han resultado ser magníficos (como la Montaña Magica de T.Mann).
- Además hay una serie de libros en el exilio. Algunos en el exilio interior. Dentro de casa hay otros lugares donde acumulamos libros. Uno de esos sitios es mi mesilla de noche. Aquí se acumulan los que tengo por leer. Ahora mismo estoy releyendo "Historia de los Judio" de P.Johnson, leyendo "Tiempos Modernos" del mismo autor y para desengrasar un libro muy malo que me ha dejado mi madre que por piedad al autor, un tal Chufo Lloréns, me callo.

- Finalmente están los libros del exilio exterior. Libros que he dejado y no me los han , habeís , que alguno los teneís los habituales del blog, devuelto. Por favor, los ciudadanos amigos o no que tengan los siguientes títulos que se han llevado de mi casa que me los devuelvan:
. El Dios de la lluvia llora sobre México de Laszlo Pasuth. Cuenta la historia de la conquista de México por uno de los españoles más importantes de nuestra historia, Hernán Cortés.
. Senderos de Libertas de Javier Moro, que habla de la vida, obra y asesinato de Chico Mendes.
. Cosmos de Carl Sagan, un mítico de la novela de ciencia ficción
. El Señor de los Anillos de JRR Tolkien, la mejor novela jamás escrita.
Estos cuatro libros y alguno más una vez reposaron en mis estanterias. Querría volver a tenerlos.

Así que ánimo, chorizos.

1 comentario:

Fernando dijo...

Buenaaaasss,

Desde la tranquilidad que da no ser uno de los "chorizos" que te adeudan libros (aunque todo se andará...), celebro encontrar a otro seguidor de Vazquez Figueroa y de Pérez Reverte.

El problema de vivir en un piso en el centro es que uno no puede realizar mucho dispendio en la adquisición de libros, porque no hay dónde meterlos.

Estoy pensando en cambiar mi cama por un somier hecho con libros, para poder seguir teniéndolos en casa. Si no, tendré que ir pensando en alquilarme un trastero....