lunes, 2 de noviembre de 2009

Congreso Pro-Vida en Zaragoza

Esta semana toca ponerse serios.
Este fin de semana próximo se celebra en Zaragoza el IV Congreso Internacional ProVida.
Pero mejor que yo, lo explica el presidente del Congreso, Alvaro Vázquez.
Vázquez ha explicado en declaraciones a Europa Press que "no hay serie de televisión ni programa de radio dirigido a adolescentes y jóvenes que no aborde el asunto desde las absoluta complacencia y aceptación hacia el aborto".
"Es como si aquel que está en contra es intolerante, egoísta y poco comprensivo hacia el problema de quien no desea ser madre", cuando el aborto es, "por desgracia la no solución, la huída hacia adelante".
Vázquez ha indicado que el objetivo del IV Congreso Internacional Provida, que se celebra en Zaragoza el próximo fin de semana, pretende, precisamente contribuir a tratar el tema "en sus justos términos".

El presidente del comité organizador ha manifestado que la sociedad está "desensibilizada" en relación con la defensa de la vida y "sólo se sorprende, se alarma, cuando salen a la luz las cifras del número de abortos practicados anualmente o se airean las barbaridades cometidas" en
las clínicas abortistas. "Entonces, nos llevamos las manos a la cabeza, pero en dos días nos
des-sensibilizamos de nuevo" y el aborto pasa "a ocupar un lugar muy desplazado entre nuestras preocupaciones ordinarias".
Desde el comité organizador del congreso "queremos que no sea así, queremos que éste sea un tema de preocupación social porque queremos que nuestros hijos se eduquen, vivan y crezcan en una sociedad justa, sana y que vele por los derechos de todos, todos, incluso de los que están
viniendo", remarcó Álvaro Vázquez.

CINCO VISIONES

El congreso abordará la realidad del aborto desde cinco ámbitos, a través de otras tantas mesas redondas, con el objetivo de sensibilizar a la sociedad en cada uno de ellos, en coherencia con el lema del congreso 'Sensibilización: una sinfonía por la vida'.
Concretamente, se debatirá sobre la defensa de la vida desde el punto de vista ético-antropológico; científico- médico; jurídico-legislativo; socio-asistencial y político-mediático.
Vázquez comentó que la responsabilidad en la defensa de la vida "es de todos" y "de la sociedad en general, que debe garantizar la protección de todos, sin exclusiones y sin condiciones" ya que "no debería haber empeño más valioso que asegurar un marco jurídico y social que permitiera el
desarrollo de todas y cada una de las vidas y de todas y cada una de sus fases, sin discriminación de ningún tipo".
Así, continuó, "son las instituciones públicas las que deben dar el paso para garantizarlo". Vázquez recalcó que el derecho a la vida "es un derecho tan básico que está protegido para que nadie se someta a la esclavitud o la muerte" y el Estado "vela por que sus ciudadanos sean
libres y no se sometan a prácticas vejadoras" y por eso "la dignidad humana debe protegerse, su vida también".

PERSONALIDAD DEL DEFENSOR

El presidente del comité organizador destacó la conferencia inaugural que pronunciará, el viernes 6 de noviembre, a las 16.00 horas, en el Auditorio de Zaragoza, la profesora de la Universidad de Navarra, Jutta Brugraff, que hablará sobre la personalidad del defensor.
A su entender, es importante que las personas provida estén unidas "para hacer la fuerza necesaria ante una parte de la sociedad conformista o desinteresada en el tema" y para "cambiar la situación", al tiempo que "necesitamos argumentos realistas que nos permitan defender la vida con coherencia y con contundencia, sin titubeos, sin excusas y sin condiciones".
En este sentido, Vázquez indicó que el objetivo congreso transmitirá "un grito de queja unánime a la sociedad y a las instituciones ante la situación actual y venidera" del aborto en España, ante la reforma legislativa que ha propuesto el Gobierno central.
El presidente el comité organizado abogó, por el contrario, por que la sociedad, "desde las instituciones más sencillas hasta las más complejas, desde las más diversas manifestaciones culturales hasta las más elevadas investigaciones científicas, permita un verdadero progreso humano que vele necesariamente por el desarrollo libre y digno de cada uno de los seres
humanos, sin privar al género humano de las diferentes notas que han de integrar la sinfonía total de la humanidad".
El IV Congreso Internacional Provida contará con la presencia de 25 ponentes y con más de 1.000 asistentes de 30 países. Los anteriores Congresos se celebraron en Madrid, en el 2003, en Lima (Perú), en el año 2005, y en México, en 2007. El siguiente congreso será en Nicaragua, en
2011.
Me quedo con la frase que Alvaro usa para empezar la entrevista: "Hoy parece que el que defiende la vida es el que se debe avergonzar de ello, cuando debería ser al contrario".
Pues eso.

4 comentarios:

Anónimo dijo...

Sólo con ánimo de abrir debate: y si tu hija es violada, y además tiene la mala suerte de quedar embarazada, ¿serías partidario del aborto?

Anónimo dijo...

Y si mi abuela tuviera ruedas...sería mi abuela o una bicicleta? Seamos serios

Anónimo dijo...

Está claro que si tu abuela tiene ruedas tu eres un triciclo.
Ah por cierto soy serio. No soy partidario del aborto, pero entiendo que existen casos o situaciones en las que quizás sea la opción menos mala.

Anónimo dijo...

nunca es menos malo matar a un ser humano; siempre es malo.