miércoles, 13 de junio de 2007

...49 y 50

Me voy a encargar una placa en la que ponga “El hijo de Moncho y Maricarmen ha estado en toda España”.
Ya lo puedo decir. Me faltaban las Islas Canarias y esta semana, JohnsonDiversey mediante, he estado en Santa Cruz de Tenerife y Las Palmas de Gran Canaria. Las 17 regiones, sus 50 provincias y sus 50 capitales. Ahí es nada.
Vale, me faltan Ceuta y Melilla, pero todo se andara.
Han sido dos dias de mucho trabajo, en los que solo he podido visitar , un poco en condiciones, La Orotava, y El Puerto de la Cruz en Tenerife y Vegueta , uno de los barrios que forman Las Palmas en Gran Canaria.


Las ciudades españolas tienen mucho, muchisimo en comun. San Sebastián tiene un aire a Cadiz, Zaragoza y Valladolid se podrian cambiar, Lugo y Avila, Huesca y Gerona, y asi de dos en dos o de tres en tres todas las ciudades. De toda España, Canarias es lo realmente diferente. Primero por el entorno. No eres consciente de donde estan hasta que vas en avion. Con el mismo tiempo de vuelo hacia el norte se llega hasta Moscu. Me han sorprendido las plantas. EN cualquier parque o plaza hay una variedad de especies increíble.
Pero lo que le hace diferente al resto de España es la historia. Cuando paseas por La Orotava , por ejemplo, tienes una sensación extraña. En mi caso, me sonaba lo que veia, las casas, las plazas, las iglesias. Hasta que cai en la cuenta. Claro. Es lo que vimos en California. Cualquiera de los cascos antiguos canarios es como las misiones de San Francisco, Los Angeles, o San Diego. El mismo tipo de arquitectura, con sus iglesias coloniales, los porticos señoriales de piedra y las paredes encaladas, los patios exuberantes de vegetacion, los balcones corridos, las calles empedradas.
Cualquiera de estos pueblos tiene 500 años de historia. Solo eso. Antes, guanches o pieles rojas de los que poco sabemos. Aquí no hay cultura de civilizaciones, ni herencia romana, ni visigotica ni musulmana. . Nunca han conocido la alianza de las tres civilizaciones . Nosotros en la peninsula tampoco, pero esa es otra historia (del ingles story y no de history). No hay juderías, ni calles de gremios, ni antiguos circos o anfiteatros, reconvertidos en sinagogas, sobre los que se construyo una mezquita, que se transformo en iglesia y que la democracia ha recuperado para transformarlo en casa polivalente de la cultura, la juventud, la tercera edad , biblioteca Karl Marx y edificio polifuncional para mayor gloria del señor alcalde.
Lo que hay son los edificios que en su dia los españoles, portugueses e ingleses construyeron.
Y que no se me olvide la gastronomia. He comido queso frito con mojo, vieja, gofio, papas, platanos. Un recorrido completo por lo tipico. En esto los canarios no se diferencian de los peninsulares. Han sido un pueblo pobre y su comida era de subsistencia.

Los españolitos


De Canarias o de Cataluña los españoles somos una pandilla de capullos, horteras, resentidos y acomplejados.
1.Los Premios Principe de Asturias han elegido este año , nada menos que a Al Gore y a Bob Dylan en dos de sus categorías. Ya estoy viendo el resto. En el de las letras que eligan a Isabel Allende, en deportes a Valdano, y en ciencias politicas y sociales, ya que van en este plan que se lo den a Felipe Gonzalez.
¿Es que no hay en el personas que se hayan distinguido mas en la cooperación internacional que Gore?¿Es que no hay un musico menos pedante, engreído y egocentrico que Dylan?
2. Llevamos a vueltas con la letra del himno no se cuantos dias. ¿Os imaginais como puede ser la letra bajo la influencia de la soplapollez que nos azota? Tiemblo.
3, 4, 5, …49 y 50 razones (la selección de futbol sala de Cataluña, la sala que ERC no quiere dedicar a Fraga en el Congreso, los maletines del futbol,….) para pensar que al final tenemos lo que nos merecemos.



P.D.: Perdon por la ausencia de acentos pero he escrito la entrada desde la pda y no los admite

1 comentario:

Anónimo dijo...

Que las islas Canarias son cosa aparte no tiene duda; no solo la tierra, también la gente es distinta. Lo mas significativo de los que lo que une a godos y guanches es la lengua, la española of course. Y eso que por lo que cuentas no has tenido tiempo mas que de ver un mínimo. Aprovecha que le has cogido el gusto y vete una semana (ojo no estoy diciendo que yo me quedo con los enanos, si acaso me sacrificaría e iría como guia).
Tu hermano el pequeño dice que si eso de la placa va por él. ¡Tio que desliz!.
Y de Cueta y Melilla ya te puedes dar prisa o será un viaje al extranjero.