Bueno. Creo que ya ha pasado tiempo suficiente desde las elecciones para bajar la inflamación que provocaron las entradas y, sobre todo, los comentarios de este blog. Me consta que algunos visitantes se refrenaron a la hora de opinar, e incluso alguno, excelente cocinera según dicen, aunque yo no puedo opinar, y no por falta de ganas, se privó de entrar al trapo.
Pero ya no aguanto más. Vuelvo.
Soy de los que opino, no es broma, que la mayoría de los políticos están en política por verdadera vocación de servicio público. Vale. Esto puede no valer para algunos, incluso para la mayoría si hablamos de política municipal. Pero de los 350 diputados nacionales, el 99% seguro que entran en los vocacionales.
El PP
El Currículum Vitae de muchos de los políticos del PP avalan mi tesis. Rajoy, Esperanza Aguirre, la ya famosisima Soraya o Pizarro, se ganarían la vida mucho mejor como registrador de la propiedad, técnico comercial del Estado, abogado del Estado o consejero delegado de alguna gran empresa, que como parlamentarios. Es así. La formación académica de la inmensa mayoría de los principales miembros del Partido Popular supera, con mucho, a la media de los españolitos.
Por eso sorprende mucho más la ruta que está iniciando Rajoy. La excelencia no sólo se basa en la formación, se basa también en la experiencia. Más de 10 millones de personas hemos apoyado con nuestro voto al partido que consideramos más preparado para hacer de este país un buen sitio para vivir, para trabajar y para dar un futuro a nuestros hijos. Y al día siguiente, como quién dice, tenemos una portavoz que como máximos logros, aparte de ser abogada del Estado, una de las oposiciones más complicadas que existen, exhibe el no ir a misa o no haberse casado por la Iglesia. Pero ¿qué experiencia tiene Soraya en gestión?. Es más, si en lugar de un partido político el PP fuese una empresa, esta chica, o joven, o señora, ¿sería la vicepresidenta o sería una empleada, incluso becaria, por demostrar su valía?. Si el PP, fuese una empresa, ¿no sería más lógico confiar en alguien de más edad, más experiencia, en alguien que ha demostrado ser capaz de gestionar un presupuesto de varios millones de euros, creando riqueza?. Gente así sobra en el PP. Y no sólo pienso en Esperanza Aguirre. Pienso en Francisco Camps o en Ramón Luis Valcarcel o en Gabino de Lorenzo o Rodrigo Rato o en tantos otros que al frente de las instituciones demuestran su valía
El PSOE
Caso diferente es el del PSOE. Empezando por el que va a ser nuestro presidente, y terminando por el presidente de alguna comunidad autónoma, el nivel de estudios de los miembros de este partido están muy por debajo de la media. ¿Qué sería ZP si no fuese presidente del gobierno?. A lo máximo que hubiese aspirado es a un despacho de abogados en provincias o de profesor en alguna facultad de derecho. ¿Y qué decir de Montilla, nuestro Marcelino o Blanco?. El primero ha acabado a duras penas el bachillerato, el segundo nunca habría pasado de instructor de esqui en Cerler y Pepiño seguiría estudiando Derecho (¡ ya va por segundo!). Y ahí los tienes. Presidentes de gobiernos regionales o secretarios generales del partido del gobierno.
Vamos a considerar que somos accionistas de España, S.A., en lugar de ciudadanos. ¿Pondríamos a alguna de estas personas al frente de nuestro dinero?¿les dejariamos gestionar un presupuesto de varios millones de euros?¿les confiaríamos la gestión de los recursos humanos?.
Se me antoja difícil.
Si lo que nos jugásemos fuese nuestro dinero no confiaríamos en personas así. ¿Por qué tenemos que depositar nuestro futuro en personas que en la vida civil no ocuparían, ni de casualidad, puestos de responsabilidad?
Ni sorayas, ni pepiños. Lo mínimamente exigible es que, quién nos gobierne, tenga nivel para ello.
7 comentarios:
Bueno, según esta teoría el Salas sería el menos capacitado para dirigir nada, ya que "técnicamente" no ha acabado ninguna licenciatura.
Que yo sepa es el único que no tiene una hipoteca que pagar, y no porque haya dado un braguetazo o venga de una familia de millonarios. ¡Que envidia, que libertad! Según mis padres, el viaje de estudios más barato de mis cuatro hermanos fue el mio (no por el IPC, sino porque Alberto estaba al mando de las operaciones).
Tener una carrera no significa más alla de haber adquirido unos conocimientos en un momento dado, pero no en muchos casos de ejercitarlos o hacerlos propios.
La gestión de personas y recursos se aprende posiblemente en la vida real y no en las universidades. Así que no creo en la titulitis que le ha dado a Montxjo, y no valoro a mis políticos por su curriculo académico sino por su gestión de lo público.
Claro. Y lo peligroso es cuando no tienen ni una cosa ni la otra. En el caso de Soraya tiene un excelente expediente pero carece de experiencia de gestión, y en el caso de Jose Blanco no tiene ni una cosa ni otra. Insisto, que es que a lo mejor, no me explico bien. Una cosa es la vida privada, y otra cosa ser el responsable de 45 millones de españoles. Negar esto es usar la demagogia. La pregunta es bien clara. En una empresa privada ¿que puesto ocuparia esta gente?
La respuesta es bien clara => han acertado de pleno. En la empresa privada, la teoría que se confirma es que:
La persona más incompetente o de menor valía, asciende al puesto donde menos daño puede hacer a la institución o empresa donde trabaja, LA DIRECCIÓN.
Lo importante de esta gente y su principal activo, es que TIENEN LA MENTE EN BLANCO.
Es curioso buscar qué motiva a las personas formadas y con prestigio empresarial a entrar en un mundo tan ............. como el de la política. De verdad creéis que ganarían más pasta en lo privado. Yo creo que no. Basta con saber qué polígono se va a construir dentro de X años para comprar unas huertecillas de lechugas a precio de agricultor y venderlas a milla de oro. Eso es una ganancia exponencial que no la genera ni la Coca Cola.
También es necesario saber qué contrata realiza los pedidos del ejército, del hospital, de ordenadores, de maquinaria, etc. Es entonces, cuando mi empresa privada casualmente, es quien factura.
Por todo ello, el político no nace de la formación académica ni de sus estudios o empresas, nace de un valor terriblemente negativo:
- Una vez analizadas todas la variables laborales y de esfuerzo que hay en el mercado, es en política donde mejor va a estar. Esto es lo peligroso.
Saludos a todos, buen fin de semana.
Yo creo que Zapatero lee este blog y ha puesto los ministros que ha puesto por joder. Si no, no se entiende. Que sigan Moratinos, Bermejo o Bernat es malo, pero por lo menos estos conocen de que hablan (aunque sea para mal). Pero lo de Alvarez en Fomento es para coger las maletas y largarse. Y lo de Chacón, bueno. Algún militar que se pasa por este blog tiene que estar aplaudiendo con las orejas.
De aurora boreal,
!Mama,no te lo vas a creer, me han nombrado ministro¡
Es de sobra conocida la anécdota de aquel señorito andaluz a quien hicieron ministro en la España agraria y atrasada de la primera mitad del siglo pasado, y la respuesta lacónica de su madre, que necesariamente debía ser una mujer de provecho, al replicar a su alborozado vástago que, en lugar de motivo de alegría, aquello era una desgracia para la familia, “porque solo en casa sabíamos que eras tonto, y a partir de ahora se va a enterar toda España”.
La historieta le viene como anillo al dedo al nuevo Gobierno que José Luis Rodríguez Zapatero acaba de presentar en sociedad. Y no porque yo pretenda calificar de “tontos/as” a los nuevos ministros/as, Dios me libre, sino porque la mediocridad del nuevo Gabinete es tan palmaria, tan apabullante, tan de carril, que sin duda en los entornos familiares y amicales de los nuevos mandamases de la cosa, el acontecimiento dará para innumerables anécdotas de similar o parecido porte. ¿Quién nos iba a decir que la niña llegaría a ministra del Gobierno de España?
Os adjunto el link al "full" artículo
Lo siento pero hoy no puedo hacer ningún comentario, no sería apto para menores (de 50 tacos).
Hoy es 14 de abril y encima la Carme.
A callar
Publicar un comentario