lunes, 15 de diciembre de 2008

Hablando de Kobe

Kobe (神戸市) es el nombre de una ciudad situada en la isla de Honshu, al sur del país. Es famosa por su puerto (fue de las primeras ciudades japonesas en mantener tratos mercantiles con Occidente) y por su ternera.
Alrededor de la ternera Kobe, hay multitud de leyendas. Que si las masajean, que si las crian suspendidas en el aire, que si las alimentan con cerveza.
Esta es la realidad de la carne de Kobe:
- procede de animales de la raza Wagyu – que significa vacuno japonés, nacidos y criados en la Prefectura de Hyogo (cuya capital es Kobe),
- los animales han de ser sacrificados y su carne procesada en cualquiera de las instalaciones de esta prefectura (Kobe, Nishinomiya, Sanda, Kakogawa e Himeji)
- El ratio de infiltración de grasa , según el sistema japonés (BMS) ha de ser de 6 o superior (de bueno a excelente)
- La puntuación de calidad de la carne es de A o B (similar a nuestras clases extra y primera)
- Y finalmente, el peso vivo del animal no debe superar los 470 kgs

Efectivamente las granjas tradicionales alimentan a sus animales con cerveza (solo durante los meses de verano y para abrirles el apetito), y antes de llevarlas al matadero las masajean con sake (debido a la creencia popular de que una buena calidad de la piel esta relacionada con la calidad de la carne). Todo esto le da a la carne de Kobe ese aspecto que, a nosotros, nos recuerda al jamón de bellota.
Pero no existen más de 300 pequeñas granjas que crian estos animales.
Así que comer carne de Kobe fuera de Japón es muy difícil y de conseguirlo el precio a pagar es exorbitante.
Ahora bien. En cada vez mayor número de restaurantes españoles incluyen carne de Kobe en sus cartas. Yo lo he visto en el Q-Art de Zaragoza, en La Grajera de Logroño o la semana pasada en la Casa del Pernil de Guijuelo (Salamanca). Y además, a un precio asequible (18€ un buen filete).
Lo que ofrecen no es carne de Kobe, sino carne al estilo Kobe. Me explico. Cada vez mayor número de granjas de los grandes paises productores de vacuno (Australia, Estados Unidos, Argentina) producen una carne procedente del cruce de aninales de las razas autóctonas (las mencionadas wagyus o tajimas) con otras razas de aptitud cárnica que favorecen los crecimientos y la infiltración de grasa (como el Aberdeen Angus). En España existe ya un criador (está en la provincia de Burgos, creo).
Consiguen con ello una carne de excelente calidad, realmente tierna y con un caracteristico sabor ácido al final. Pero esta carne al estilo Kobe, siendo riquisima nada tiene que ver (creo) con el Kobe autentico.

9 comentarios:

Anónimo dijo...

...pues muy bien.
¿ y que ?

Moncho, esta vez t'as pasao.


(que seria del mundo sin la wikipedia esa)

Anónimo dijo...

La distribucion conocida de la caudelacypris aragónica ocupa la plataforma endorreica Bujaraloz-Sástago, teniéndose constancia de su presencia exclusivamente en 11 lagunas salinas temporales de este sistema endorreico, del cerca del centenar que existen en la zona

¡ Toma ya !

Anónimo dijo...

Y luego os meteis con mis vacaciones...pues yo todavia no he probado el Kobe ese....Arantxa

bflog dijo...

Si hablo de politica porque crispo, si hablo de golf es un coñazo, y si os intento ilustrar (al gilipollas anonimo que intente encontrar toda la informacion que doy en wikipedia, que es un invento horrible y simplon).
Como dice un compañero de golf de los domingos por la mañana, os vais a ir a tomar por culo aunque nada mas sea y que os entretenga vuestra señora madre.
AMEN

Anónimo dijo...

mi señora madre era tu abuela

Javier dijo...

Hola Moncho, he estado leyendo tus blogs y salvo en el anterior "a tragar con todo" no he querido hacer comentarios porque estaba de acuerdo en prácticamente todo. Y no hice comentarios al tragar con todo porque seria tan extenso que no me ha dado tiempo (todavía), pero no pierdas la esperanza.
En cuanto a este, que me ha decidido a publicar el comentario, te dooy sinceramente las gracias porque ya tengo un motivo de verdad para visitar Japón. Ni cultura milenaria, ni samurais, ni filosofia, ni arte, ni aprvechamiento máximo del espacio, ni soluciones vanguardistas en ingenieria y arqitectura, es mas...ni siquiera Geishas, que para eso ya tenemos aqui el papiro, en el supuesto caso de que se necesitase, claro claro.
Me ha convencido el chuleton veteado de Kobe y lo digo sres, sin el mas mínimo atisbo de ironia.
Gracias Moncho, por fin tengo un motivo para ir a Japón.

Anónimo dijo...

y lo bien que vais a quedar cuaqndo vayais a algun sitio, pidais kobe y sepais y podais demostrar que sabeis de que hablais?
esto tambien es cultura (no de la vasca)

Anónimo dijo...

a 28 euros el kilo en una carniceria de casablanca; pero no es de japon. cristina

Javier dijo...

Casablanca ? me puedes decir la carniceria y me evito un viaje a Japon? igual me ahorro unos 1800€/Kg,
que no es moco de pavo.