Me parece un deporte bobo, aburrido y falto de emoción.
Es el único deporte en el que puede no pasar nada. Es de los pocos deportes en el que un equipo puede salir a no ganar, y conseguirlo. Es de los pocos deportes en el que la superioridad técnica se puede ver compensada por la violencia, la estrategia por el estado de forma,...
Y además de todo esto, es un deporte que ha progresado muy poco. Desde el siglo XIX son 22 tíos vestidos de corto, calzados con unas botas y un balón. Los cambios en la reglamentación son menores y muy complicados.
Y creo que no hay voluntad de hacer progresar el juego.
Es verdad que por la misma naturaleza del fútbol, los avances tecnológicos (presentes en el tenis o en el golf, por ejemplo), no pueden ir más allá del césped o del balón. Lo mismo con las reglas. Supongo que lo que engancha al público es que cualquiera , a los diez minutos, puede entender las reglas básicas. Esto no ocurre en otros deportes como el rugby, el baloncesto o el criquet en el que tienes que tener unos conocimientos más amplios para poder disfrutar del espéctaculo.
Pero incluso en deportes tan sencillos como el fútbol, se me ocurre el ciclismo, en el que al final lo que se trata es de dar pedales, las autoridades cambian ciertas normas buscando dar espectáculo.
Bueno, dar espectáculo y reducir las trampas.
En el fútbol, no.
El deporte rey debería aprender de otros deportes. Algunos ejemplos. En el rugby un equipo consigue más puntos pr una victoria si pasa de X tantos. Hay deportes en los que no existe el empate ( en cualuqier caso, se podrían dar 0 puntos o incluso negativos en caso de empate a 0). En baloncesto o balonmano hay tres árbitros. En el fútbol americano incluso se arbitra con el video (cuantos partidos cambiarian de resultado si esto funcionase). En fútbol australiano hay dos porterias y los tantos tienen diferenta valor.
Los play-offs, los cambios, ...
Pero nada cambia.
No hay comentarios:
Publicar un comentario